En otros de mis proyectos similares he abordado aspectos vinculados a la comunicación visual y al grafismo como profesión: la geometría, la abstracción, la simplicidad, la tipografía… En esta ocasión, el eje del proyecto es otro: las teorías y principios de la percepción.
VEO es una caja que contiene distintos elementos y materiales editoriales. Se han producido 50 ejemplares numerados. Los folletos y tarjetones incluidos recogen enunciados y fragmentos de textos de los principales teóricos de la Gestalt, la escuela de psicología surgida en Alemania y Austria a comienzos del siglo XX.
El papel que envuelve la caja lleva impreso un texto original escrito para la ocasión por Isabel Bono. La primera frase de ese texto también aparece en el sobre exterior, en aquellos ejemplares que se han enviado por correo postal.
Además del contenido editorial, la caja alberga las tres letras que conforman la palabra VEO, producidas en madera (roble, abedul o nogal). Estas letras no son solo un objeto, sino una invitación a observar, manipular y establecer relaciones formales —en correspondencia con algunos de los principios de la percepción visual— a partir de la experiencia directa.
La Gestalt nos propone un retorno a la percepción ingenua, inmediata, no condicionada por el aprendizaje. Nos recuerda que no percibimos un conjunto de partes, sino formas completas, unidades de sentido estructuradas. El todo es más que la suma de sus partes. La conciencia va más allá de la simple conducta: abarca aquello que, sin darnos cuenta, vemos.
El proyecto Veo es una de las piezas que forma parte desde 2022 de la colección de diseño gráfico del Musée des Arts Décoratifs de París, que pertenece a las Colecciones Nacionales gestionadas por el Ministerio de Cultura francés.
Premios:
→ Premio ADCV Oro, Categoría Promoción, 2022
→ Laus Bronce, Auto promoción. ADG-FAD, 2020
→ SILVER en Graphis Design annual 2021, Graphis New York.
Publicaciones:
→ Revista Visual Nº 202, 2020.